viernes, 26 de enero de 2018

Magdalenas con pepitas

Hola chic@s!!! Hoy os quiero compartir una receta muy fácil de magdalenas. Podemos hacerlas solas, con pepitas de chocolate, frutos secos... la verdad es que hay un sin fin de opciones!!!

En mi casa somos muy chocolateros, así que, como no, añadimos pepitas de chocolate.

jueves, 25 de enero de 2018

Mis favoritos de mercadona

Hola chic@s!!! La gran mayoría ya conocéis el Mercadona. Es uno de mis supermercados favoritos, sobre todo por su sección de limpieza y de cosmética. Y, como no, por sus precios.

También en alimentación tiene cosas muy originales que, al menos yo, no he visto en ningún otro supermercado. Un claro ejemplo son las patatas fritas de bolsa con sabor a huevo frito... o las de sabor a limón y pimienta.

En este post os voy a contar algunas de mis cosas favoritas, centrándome más bien en productos de aseo, cosmética y hogar. Imprescindibles en mi casa.

miércoles, 24 de enero de 2018

Galletas con chispas de chocolate

Hola chic@s!!! hoy os dejo una auténtica delicia para los amantes del dulce. Este tipo de recetas me encantan para hacer con los más pequeños de la casa. Ellos disfrutan al máximo ayudándonos en la cocina...y si pueden comerse el resultado mejor que mejor!!!





Nada mejor para pasar una tarde entretenida y tomar una deliciosa merienda de galletas con chispas de chocolate!!!

Ingredientes:

Harina - 500 gr.
Huevos - 2.
Azúcar blanco - 100 gr.
Azúcar moreno - 150 gr.
Mantequilla - 250 gr.
Bicarbonato - 1 cda.
Esencia de vainilla- 1 cda.
Chocolate (chispas o en tableta) - 500gr.

Elaboración:

Comenzamos derritiendo la mantequilla y la batimos con los huevos. Poco a poco vamos añadiendo los dos tipos de azúcar sin dejar de remover. Añadimos la cucharadita de esencia de vainilla.

Tamizamos la harina con la ayuda de un colador, para evitar grumos desagradables, y le añadimos el bicarbonato. También le podemos echar una cucharadita de levadura para darle un toque más esponjoso o abizcochado.

Vamos espolvoreando la harina a la mezcla anterior mientras seguimos removiendo hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.

Si tu opción es la de usar chocolate de tableta, bien por que es más económico o por que te gusta más el sabor, toca un poco de trabajo.

Lo ideal es que el chocolate quede bastante pequeño. En el caso de que quede grande la masa no lo va a cubrir y lo más seguro es que el chocolate se queme y de un mal sabor a nuestras galletas... cosa nada agradable. Yo suelo cortar cada onza de tamaño normal en unos 6 trocitos...incluso 8. Es un poco latoso pero merece la pena.

En esta tanda de galletas utilicé chocolate con leche de tableta. Pero podemos mezclar diferentes tipos de chocolate para dar diferentes toques.

Una vez esté todo el chocolate troceado lo añadimos a la masa y lo mezclamos bien.

Necesitamos un par de bandejas, aptas para horno, y las cubrimos con papel de horno. Esto evitará que se peguen.

Con la ayuda de dos cucharas grandes vamos haciendo bolitas con la masa. No os preocupéis mucho de la forma, ya que cuando se cocinen bajarán y quedará la típica forma de galleta. Lo que si es importante es que más o menos sean del mismo tamaño para que se cocinen por igual. Hay que contar con que en el horno van a crecer, así que es mejor dejar un espacio entre ellas.

Debemos tener el horno a unos 170ºc. Metemos la primera bandeja y mientras se hacen podemos ir preparando una segunda. En unos 10 minutos están listas.

Espero que os gusten y sobre todo que pongáis la receta en practica!!!

Nos vemos en el siguiente post, mientras tanto podéis seguirme por mi Facebook e Instagram.

Nunca olvidéis mimaros!!!






miércoles, 3 de enero de 2018

Cuajada de queso cremoso

Hola chic@s!!! Espero que hayáis tenido una buena despedida del año y que estéis empezando este 2018 con mucha fuerza!


Hoy os voy a compartir la receta de uno de mis postres favoritos. Muy fácil de hacer y económico. Es ideal para cualquier ocasión. Lo podemos hacer tanto como una tarta o de forma individual. A pesar de ser muy cremoso se desmolda bien.

Os dejo en la foto varias opciones de presentación.



Ingredientes para la cuajada, 13 raciones:

Nata líquida - 1 l.
Leche - 200 ml.
Queso de untar - 250 gr.
Azúcar - 225 gr.
Cuajada - 1 y 1/2 sobre.

Base (opcional):

Galletas - 180 gr.
Mantequilla - 90gr.

Toque a elegir (opcional):

Dulce de leche.
Mermelada.


Empecemos!!

Antes de ponernos con la cuajada hacemos la base de galleta, ya que tiene que reposar media horita en la nevera o bien le podemos dar un golpe de calor en el horno.
Trituramos las galletas con una picadora. Si no tenemos podemos meter las galletas en una bolsa y le pasamos varias veces un rodillo.

Una vez bien trituradas le añadimos la mantequilla derretida. Yo suelo usar la mitad de mantequilla que de galletas, pero la proporción puede variar dependiendo del tipo de galleta. Para no pasarnos la mejor opción es empezar con esa proporción y después, si es necesario, añadir un poco más. No debemos de humedecerlas demasiado si no no se solidificará.

Elegimos el molde, y con el polvo de galleta vamos haciéndole la base.
Echamos el polvo y lo vamos presionando con la ayuda de un vaso, que quede bien compacto. Podemos hacerlo solo por la base o levantando también por los laterales del molde. Eso ya a gusto del consumidor. Y ya lo podemos dejar reposar en la nevera mientras vamos con la cuajada.

Necesitamos dos ollas . En una pondremos toda la nata y la dejaremos hasta que hierva.
En la otra olla echamos el resto de ingredientes, a fuego muy suave, vamos removiendo hasta que se integren todos perfectamente. Podemos ayudarnos con la batidora. Esta mezcla no debe llegar a hervir.

Vamos removiendo sin parar y notaremos que empieza a espesar. Seguimos hasta que la nata empiece a hervir.

Una vez la nata esté lista la añadimos al resto de ingredientes y seguimos removiendo uno o dos minutos. Retiramos del fuego y lo vertemos en el molde.

Ahora toca esperar a que se enfríe a temperatura ambiente y lo metemos en la nevera. Yo suelo dejarlo toda la noche.

Está listo!! Ahora podemos dejarlo así o añadirle algún toque. A mi me gusta añadirle mermelada de fresa o bien dulce de leche... eso ya depende del gusto de cada uno.

Espero que os guste y que la pongáis en práctica. Nos vemos en el siguiente post. Mientras tanto podéis seguirme por mi Facebook e Instagram.

No olvidéis mimaros!!!